III. Capítulo
 
- III. Capítulo
- Fotografías
- Start
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 3
- Actividad 4
- Actividad 5
- Actividad 6




Actividad 4:

¡Una cámara de verdad!

Óptica / Fotografía

Grupo de edad: niños de 4 a 6 años

Objetivo: Construir una cámara oscura que funciona

Dónde: aula, “laboratorio fotográfico” que pueda quedarse completamente a oscuras.

 

 

Duración: 1 hora aprox.

 

 

Qué? Cámara oscura.

 

Preparación:

Una cámara oscura previamente construida y una cámara antigua.

 

Material para los niños:

Cajas vacías con tapa, una barrena de mano, un pincel grande, pintura negra, cinta adhesiva (de color negro si es posible), plastelina de color oscuro, papel fotográfico, cantoneras.

Pasos:

Los niños examinan la cámara oscura de cartón previamente construida (efecto: las imágenes están invertidas) y la vieja cámara. Es importante darse cuenta que cuando se aprieta el botón disparador, el diafragma se abre durante unas fracciones de segundo.

 

Después, los niños experimentan con los materiales disponibles hasta que encuentran la solución correcta. Gracias a las discusiones con el resto de compañeros los niños entenderán los principios de una cámara fotográfica. El/la profesor/a puede ofrecer su ayuda.

 

Se entra el papel fotográfico en el cuarto oscuro y se cierran herméticamente la cámara fotográfica y la oscura: el papel puede sujetarse con cantoneras o cinta adhesiva. Para que la cámara sea estanca a la luz lo más útil es utilizar plastelina para tapar i abrir el orificio (= lente).

 

Finalmente, los niños buscan un objeto que deseen fotografiar, se destapa el orificio para dejar pasar la luz.

 

Dentro del cuarto oscuro los niños sacan el papel fotográfico de la cámara y lo revelen. De este modo obtendrán un negativo del objeto fotografiado.

 

Explicación científica:

Todos los objetos reflejan la luz en todas las direcciones. La luz pasa a través de un pequeño orificio en dirección a una zona oscura. Si hay un objeto en el exterior, los rayos de luz que provienen de ellos también pasan. Una vez dentro, los rayos se dispersan y se proyectan en la pared opuesta generando una imagen doblemente invertida (arriba-abajo, derecha-izquierda). Este es el principio de una cámara estenopeica. Con el fin de exponer el papel fotográfico en la cámara fotográfica, el diafragma debe abrirse durante un tiempo y después cerrarse. El tiempo de exposición depende de la cantidad de luz de la escena, el tamaño del orificio y de la apertura de diafragma (número f).

Posibles variaciones:

Nota!

Cuando se saca una fotografía por primera vez es posible que no salga bien. Sin embargo, es seguro que los niños querrán continuar haciendo más fotografías.

Referencias:

www.bildung-brandenburg.de/bbs/schule/faecher/sek1/kunst/camera

 

Actividad 5