Actividad 1:
Los
efectos de la luz
|
Óptica / Fotografía
|
Grupo de edad: niños de 3 a 6 años
|
Objetivo: Descubrir que la luz puede crear
imágenes
|
Dónde: aula, si se utiliza papel fotográfico
trabajar en una zona que pueda quedarse completamente a oscuras (laboratorio
fotográfico, cuarto oscuro)
|
Duración: de 30 minutos a 1 hora
aprox.
|
¿Qué? Obtención de imágenes de objetos
sobre papel, obtención de fotogramas
|
Preparación:
Materiales:
papel altamente sensible a la luz o papel fotográfico y una cubeta con
revelador (este último debe taparse
con papel de aluminio y sólo se utilizará en el cuarto oscuro).
|
Pasos:
1.
Recolectar objetos que pueden resultar interesantes para los niños (por ejemplo, hojas de árboles (de
uno mismo o de varios tipos distintos))
2.
Colocar los objetos sobre el papel y exponerlos a la luz.
3.
Retirar los objetos y observar las imágenes.
4.
Continuación: Comparar el efecto de la luz sobre el papel con el
efecto del sol sobre nuestra piel. Juego de adivinanzas: ¿De qué árbol viene
esta hoja? o ¿Qué es esto?
|
Explicación científica:
El
papel fotográfico contiene un producto químico especial que cambia al entrar
en contacto con la luz. Si se coloca el papel en la cubeta con revelador, las
zonas previamente expuestas a la luz se vuelven negras.
|
Posible variación:
Después,
los niños pueden trabajar con el papel fotográfico en el cuarto oscuro:
- Abrir el paquete de
papel fotográfico.
- Colocar los objetos
sobre el papel.
- Encender la luz unos
2 ó 3 segundos, aproximadamente.
- Revelar el papel.
- Se obtiene un
negativo de la imagen.
|
Nota!
El
papel fotográfico de verdad puede ser muy útil para trabajar con niños
mayores. Los niños pueden aprender a trabajar con el papel fotográfico dentro
de un cuarto oscuro. Se considera que el revelador es inocuo. Sin embargo,
debe irse con cuidado y procurar que el revelador no se derrame.
|
Fuente:
Home.arcor.de/lochkamera
|
|
|
|
|