III. Capítulo
 
- III. Capítulo
- Fotografías
- Start
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 3
- Actividad 4
- Actividad 5
- Actividad 6




Actividad 3:

Construir una cámara oscura

Óptica / Fotografía

Grupo de edad: niños de 3 a 6 años

Objetivo: Descubrir los principios de una cámara oscura

 

Dónde: aula

 

Duración: 1 hora aprox.

 

Qué? Una cámara oscura

 

Preparación:

Una cámara oscura previamente construida como ejemplo.

Material para los niños: cajas de cartón y tubos de cartón, papel para calcar, tijeras, rotuladores, cinta adhesiva, lupas.

Pasos:

Los niños examinan la cámara oscura de cartón (Efecto: las imágenes se ven al revés).

 

Pasos para construir una cámara oscura:

  1. Con la ayuda del tubo de cartón, dibujar una circunferencia en la parte trasera de la caja.
  2. Recortar la circunferencia con mucho cuidado.
  3. Empujar el tubo de cartón hacia el interior de la caja. Debe poderse mover.
  4. Pegar la lupa al extremo del tubo.
  5. Pegar el papel para calcar delante de la abertura de la caja.
  6. Colocar la cámara enfrente de un objeto con luz, una vela o una bombilla y aparecerá una imagen en el papel para calcar.

 

Después, los niños experimentan con sus cámaras y buscarán objetos que fotografiar o para observarlos con sus cámaras. También quedará claro que las imágenes sólo son nítidas cuando la cámara se coloca a una determinada distancia.

 

Explicación científica:

La lupa actúa como una lente. Dispersa los rayos de luz que llegan y los dirige hacia el papel para calcar. La imagen obtenida está doblemente invertida (arriba-abajo, derecha-izquierda) porque la lupa disipa los rayos y los invierte. En las cámaras fotográficas de verdad, en lugar de lupas y papel para calcar se utilizan lentes y película fotográfica, respectivamente. Si se empuja el tambor hacia adelante y hacia atrás, la imagen queda enfocada o desenfocada del mismo modo que sucede con un zoom en las cámaras fotográficas de verdad. La nitidez de las fotografías varía con la oscuridad y la claridad presentes en el momento.

 

Posibles variaciones:

Los niños mayores pueden examinar primero la cámara vieja y después experimentar con el material de que se dispone hasta encontrar la solución correcta. La fase de experimentación y las discusiones con el resto de compañeros favorece que los niños entiendan cómo funciona una cámara fotográfica. El/la profesor/a puede ofrecer su ayuda a los niños.

Nota!

Es mejor trabajar con una lupa adquirida en una óptica que con una de juguete con mango.

Referencias:

Ardley, Neil: 101 Spannende Experimente aus Wissenschaft und Technik. Bindlach, 19996.

 

Actividad 4